Naturaleza recóndita
Relieve y agua
El tipo de relieve de la finca es de baja-media montaña, con crestas y valles más o menos suaves y ondulados; aunque existen un par de barrancos
algo pronunciados (Bco. de Toriles y Bco. del Agracejo). Las altitudes
de la finca oscilan desde los 630 m. del cortijo Pastizales a los 370 m. en el cauce del río Pinto, siendo la
altitud media de la finca en torno a los 450 - 500 m. sobre el nivel del mar.
La red fluvial
permanente está constituida fundamentalmente por el río Pinto, que está situado
en el extremo suroeste de la finca. También conviene destacar la cercanía del
Río Rumblar y de las colas del Embalse del Rumblar. Esta red fluvial hace que
la fauna silvestre pueda disponer de agua todo el año con escasos desplazamientos. Así mismo dentro de la finca existen
varios arroyos estacionales como el Arroyo de Toriles, del
Agracejo, de las Parras y de Temporales. Estos arroyos constituyen suaves valles
de fértiles pastos, que dan nombre a la finca "Pastizales". También dispone de un pozo-sondeo en el cortijo principal donde se abastece la vivienda y el ganado.
Climatología, geología y vegetación
Posee un clima mediterráneo, con inviernos suaves con escasas heladas. La precipitación media anual está en torno a 570 litros/m2. La geología es de pizarras, cuarcitas y areniscas con suelos de desarrolo intermedio, típicos de dehesa de sierra.
Destacan los bosques de encinas. Acompañando a estos encinares, existen otras comunidades de matorrales (monte mediterráneo), como jarales, madroñales y cantuesales. En las solanas más térmicas y cálidas abundan los lentiscares, acompañados de coscojas, encinas y jaras. Forman ecosistemas abiertos mezclando manchas de matorral, alternadas con claros de pastizal. En los barrancos más umbríos, se crean espesuras de arbolado con matorrales altos (bosque mediterráneo) donde predominan las encinas, junto con madroños, olivillas y jaras. Ambos ecosistemas vegetales son muy querenciosos para el ganado y la fauna silvestre en diversas épocas del año según la climatología. Los pastos típicos son los majadales y vallicares, que junto con la bellota, nutren a la fauna y a la ganadería.
Aprovechamientos e Infraestructuras
La finca tiene un aprovechamiento ganadero extensivo con reses bravas de lidia. También es un coto privado de caza mayor donde la fauna cinegética es variada, que cuenta con ciervos, jabalíes, perdiz silvestre, etc. que hacen las delicias de los cazadores.
El acceso principal
a la finca es por el carril denominado camino de Araceli desde La Carolina
(Jaén). Desde La Carolina hay un recorrido de aproximadamente 17 Km. de pista
forestal tardando aproximadamente 45 minutos en dicho trayecto.
La finca Pastizales
cuenta con dos cortijos antiguos. Se trata de viviendas edificadas sobre antiguos cortijos ganaderos centenarios. El cortijo principal denominado "cortijo
Pastizales" se sitúa a la entrada de la finca. El otro cortijo denominado "cortijo
Mojón de la Legua" es una vivienda de pequeño
tamaño rehabilitada por los cazadores sobre las ruinas de otro antiguo cortijo de
pastores.
La finca tiene una red de carrilles y cortafuegos que la recorren. Así mismo tiene posibilidad de contratar suministro eléctrico desde una línea-trasformador cercano en la entrada de la finca.
